Ante recientes publicaciones que han catalogado parte de nuestra operación como insalubre y negligente, declarando abandono de personas y deudas salariales, desde Eramine queremos desmentirlas y brindar precisiones, en un marco de total transparencia y respeto hacia nuestros trabajadores, contratistas, autoridades y la comunidad en general.
Desde el inicio de nuestras operaciones, hemos mantenido un compromiso firme con el bienestar, la seguridad y los derechos de todas las personas que forman parte de Eramine, sea de manera directa, como indirecta. Frente a cada situación reportada, hemos actuado conforme a los protocolos vigentes, en articulación con las autoridades competentes y con la premisa de mejorar continuamente nuestras prácticas. Siendo fieles a este estilo, abordaremos cada punto señalado en las publicaciones mencionadas, para poder llevar claridad y tranquilidad sobre cada aspecto:
Condiciones del servicio de alimentación: El servicio de catering para nuestro campamento, al igual que cualquier otro servicio similar, se contrata mediante un proceso complejo de licitación del que participan abiertamente una diversa cantidad de empresas y donde se valoran criterios que tienen que ver con calidad y localía. En su momento, Catering de Altura los cumplía y fue la empresa seleccionada para brindar un servicio complejo que implicaba proveer comida a alrededor de 1.500 personas por cada turno de trabajo. Actualmente nos encontramos transitando un proceso de licitación para incorporar una cocina móvil que complemente el servicio actual, con el objetivo de posibilitar la realización de mejoras edilicias. Este proceso es parte de una renovación planificada, que contempla también el llamado a una nueva licitación integral para cubrir un nuevo servicio de catering. Este servicio es monitoreado permanentemente por nuestras áreas de Servicio de Sitio, Higiene y Seguridad Ocupacional, y auditado por organismos externos.
En relación con un hecho que se publica acerca de la presencia de un roedor en una preparación en el año 2023, informamos que el hecho fue investigado oportunamente por dos laboratorios independientes, sin hallarse trazas biológicas compatibles en la cocina. El sistema de control interno, que incluye la conservación de muestras testigo de los alimentos, permitió corroborar la inocuidad del servicio brindado. Por lo tanto, no hay pruebas fehacientes de que tal hecho haya existido.
Ante episodios de gastroenteritis registrados hacia fines del año pasado, la empresa actuó de manera inmediata, siguiendo los protocolos en conjunto con el Ministerio de Salud, la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Minería. Todos los casos fueron tratados por el equipo médico en sitio,sin derivaciones de gravedad, y posteriormente evaluados por un proveedor externo y por nuestras áreas de Seguridad e Higiene.
Estado de las instalaciones: En un campamento que sostiene una ocupación de 1500 personas, el desgaste del mobiliario es un aspecto que forma parte de la cotidianidad. Por lo tanto, se realizan permanentes tareas de mejora. Asimismo, se atendieron los puntos relevados en una asamblea reciente, tales como la renovación de colchones, reparación de baños, calefactores, cerraduras y otros elementos de las habitaciones. Estas acciones se ejecutan en coordinación con el área de Servicios de Sitio y fueron informadas oportunamente a las autoridades y gremios.
Servicio médico en nuestro campamento: Opera las 24 horas del día y está equipado para brindar atención médica inmediata a empleados, contratistas y visitantes del proyecto. Además, cuenta con tres ambulancias de Unidad de Terapia Intensiva Móvil (UTIM) disponibles para traslados en caso de ser necesario. Sobre las evacuaciones médicas de emergencia, queremos destacar que el protocolo aéreo fue activado exitosamente en un caso reciente, garantizando atención inmediata y adecuada a un trabajador con un problema cardíaco, lo que reafirma la efectividad de nuestro sistema de respuesta ante emergencias.
Respecto a los señalamientos sobre contratistas: La situación con la empresa FMF fue regularizada oportunamente. A Eramine, como empresa que contrata a FMF le corresponde el rol de realizar controles periódicos sobre todas las firmas contratistas para asegurar el cumplimiento del pago de salarios, cargas sociales y condiciones laborales, especialmente durante las etapas de desmovilización. Estas acciones fueron realizadas y continúan según el procedimiento correspondiente.
Finalmente, queremos manifestar que nuestra operación es posible gracias al trabajo de un equipo técnico altamente capacitado y, sobre todo, profundamente comprometido, que actúa con responsabilidad, dedicación y respeto por cada persona involucrada en el proceso. Hablar negativamente de las condiciones laborales en Eramine no solo afecta la imagen de la empresa, sino también la de quienes, día a día, ponen su profesionalismo y esfuerzo al servicio de la operación. Cuidar el buen nombre de nuestra gente es también reconocer su labor y valorar el camino que estamos construyendo juntos.
Es importante señalar que ningún miembro del equipo de comunicaciones de Eramine fue contactado por los medios que difundieron esta información, ni por nuestros canales institucionales, ni por nuestras redes sociales oficiales.
Llamamos a la responsabilidad de todos los actores involucrados en la comunicación pública y en la construcción de opinión. El compromiso con la verdad, el chequeo de fuentes y la consulta a las partes involucradas son pilares fundamentales del periodismo y resultanindispensables para evitar la difusión de información errónea o malintencionada que pueda generar preocupación innecesaria en la ciudadanía.
Contacto con la prensa:
Santiago Cornejo
Tel: 3872101024
Mail: santiago.cornejo@eramet.com